Ansiedad o preocupación excesiva en relación a distintas actividades (por ejemplo, de trabajo o estudio). Sensación de no poder controlar la preocupación. La ansiedad produce malestar clínicamente significativo y produce los siguientes síntomas:
1. Inquietud o sensación de estar atrapado o con los nervios de punta
2. Fácilmente fatigado
3. Dificultad para concentrarse o quedarse con la mente en blanco
4. Irritabilidad
5. Tensión muscular
6. Problemas de sueño (dificultad para dormirse o para continuar durmiendo, sueño inquieto e insatisfactorio)
Desde la terapia cognitivo-conductual contamos con herramientas basadas en evidencia para su tratamiento.
¡No dudes en consultarnos!
Síntomas:
Miedo o ansiedad intensa en una o más situaciones sociales en las que se está expuesto a una posible evaluación de los otros. Por ejemplo, iniciar o mantener una conversación, reunirse con personas poco conocidas, ser observado comiendo, hablar con figuras de autoridad, entre otras.
Las situaciones sociales producen miedo o ansiedad y generan sensaciones como: agitación, sudoración, ruborización.
La persona teme que la ansiedad se note, por lo tanto evita las situaciones sociales, o realiza conductas para intentar disimular la ansiedad (llevar anteojos oscuros, tomar agua, hablar poco, llevar suéter o ropa holgada, no mirar a los ojos, etc).
La ansiedad o la evitación de situaciones sociales causa elevado malestar y deterioro en el funcionamiento cotidiano de la persona (familiar, social, laboral, estudiantil).
Desde la terapia cognitivo-conductual contamos con herramientas basadas en evidencia para su tratamiento.
¡No dudes en consultarnos!
Frente a determinada situación del contexto o estresor puede producirse un desajuste en la relación de pareja. Cuando esto sucede comienzan a incrementarse los intercambios negativos y disminuyen los intercambios positivos, lo que puede generar una lectura negativa del vínculo.
Estructura de la terapia cognitivo conductual con parejas:
❖ Realizar una conceptualización del caso: indagar acerca de la historia del vínculo, áreas conflictivas, crisis anteriores, fortalezas de la pareja, identificar la dinámica del conflicto.
❖ Manejo de la ira: etapa en la que se busca enfriar y contener los intercambios negativos.
❖ Aumentar las conductas positivas de la relación: restablecer la base positiva de la relación, establecer una expectativa positiva del cambio fortaleciendo el trabajo en equipo.
❖ Identificar creencias, interpretaciones y expectativas en relación al vínculo.
❖ Enseñar habilidades de comunicación.
❖ Entrenar estrategias de resolución de problemas.
❖ Prevención de recaídas.
¡No dudes en consultarnos!
Síntomas:
Retardo marcado de la eyaculación y/o infrecuencia marcada o ausencia de la eyaculación.
Esto sucede en casi todas o todas las ocasiones de la actividad sexual con otros, sin que el individuo desee el retardo.
La eyaculación retardada puede ser:
‣De por vida: la dificultad ha existido desde el inicio de la madurez sexual.
‣Adquirida: la dificultad inició luego, tras un periodo en donde el funcionamiento era
posible.
‣Generalizada: se presenta en distintas situaciones, contextos y con distintas personas.
‣Situacional: se presenta ante determinada situación, con determinada persona, o ante una estimulación específica.
Esto genera malestar significativo, y puede generar evitación del encuentro sexual, experimentación de altos niveles de ansiedad, sentimientos de una marcada disminución del disfrute y del deseo sexual. Además, puede afectar los vínculos sexoafectivos de la
persona.
Desde la sexología clínica contamos con herramientas para ayudarte.
¡No dudes en consultarnos!
Síntomas:
Patrón persistente o recurrente en que la eyaculación producida durante la actividad sexual en pareja sucede antes de que el individuo lo desee. Esto genera malestar significativo en la persona y puede producir: evitación del encuentro sexual, ansiedad de desempeño, problemas vinculares y en la autoestima.
La eyaculación prematura puede ser:
‣De por vida: desde el inicio de la madurez sexual.
‣Adquirida: la dificultad inició luego, tras un periodo en donde el funcionamiento era posible.
‣Generalizada: se presenta en distintas situaciones, contextos y con distintas personas.
‣Situacional: se presenta ante determinada situación, con determinada persona, o ante una estimulación específica.
Se debe evaluar que no sea a causa de los efectos de una sustancia/medicamento u otra afección médica.
Desde la sexología clínica contamos con herramientas para ayudarte.
¡No dudes en consultarnos!
Síntomas:
Fantasías o pensamientos sexuales o eróticos y deseo de actividad sexual reducidos o ausentes de forma constante o recurrente. Aparece baja o nula recepción ante los intentos de de la pareja para mantener relaciones sexuales. Esto genera malestar significativo en la persona y/o pareja, y puede generar conflictos vinculares en relación a la frecuencia esperada/deseada por cada miembro.
El bajo deseo sexual puede ser:
Generalizado: con varias estimulaciones, situaciones y parejas.
Situacional: frente a determinada pareja, situación o estimulación.
Se debe descartar que no se deba a alguna condición orgánica, o al consumo de alguna
sustancia o medicamento.
Desde la sexología clínica contamos con herramientas para ayudarte.
¡No dudes en consultarnos!
Síntomas:
Dificultades persistentes o recurrentes con una o más de las siguientes situaciones:
1. Penetración vaginal durante las relaciones.
2. Marcado dolor vulvovaginal o pélvico durante o luego de las relaciones vaginales o los intentos de penetración.
3. Marcado temor o ansiedad de sentir dolor antes, durante o como resultado de la penetración.
La dificultad pudo haber estado presente de por vida, o haber sido adquirida en determinado momento. Genera un alto nivel de malestar en la persona y puede tener como consecuencia: la evitación del encuentro sexual, experimentar altos niveles de malestar antes, durante y después del encuentro, impacto negativo en el disfrute de la sexualidad.
Desde la sexología clínica contamos con herramientas para ayudarte.
¡No dudes en consultarnos!
Se caracteriza por la presencia de dolor durante la penetración anal, o evitación de la misma por miedo a sentir elevado dolor.
Esto produce malestar clínicamente significativo e impide el coito anal en personas que desean realizar esta práctica habitualmente. A su vez, puede aparecer ansiedad anticipatoria, evitación del encuentro sexual y problemas de pareja/vinculares.
Desde la terapia sexual contamos con herramientas para poder abordar la anodispareunia
mediante un proceso denominado desensibilización.
¡No dudes en consultarnos!
Síntomas:
1. Retraso marcado, infrecuencia marcada o ausencia de orgasmo
2. Reducción marcada de la intensidad de las sensaciones orgásmicas.
Esto sucede en casi todas o todas las relaciones sexuales generando malestar significativo
en la persona (evitación del encuentro sexual/masturbación, frustración, presión por
conseguir tener un orgasmo, impacto negativo en la autoestima y en los vínculos).
La sintomatología no se asocia con alguna condición orgánica, medicamento o sustancia y puede ser:
‣De por vida: desde el inicio de la madurez sexual no hubo presencia de orgasmos.
‣Adquirida: la dificultad comenzó luego de un periodo en donde sí se producía el orgasmo.
‣Generalizada: la dificultad aparece en todas las situaciones (masturbación/coito), y con todas las parejas.
‣Situacional: la dificultad aparece frente a determinada situación, o con determinada
pareja sexual.
Desde la sexología clínica contamos con herramientas para ayudarte.
¡No dudes en consultarnos!
Síntomas:
Dificultad para conseguir y/o mantener una erección durante la actividad sexual, en todas o casi todas las relaciones sexuales.
Está dificultad puede presentarse de las siguientes formas:
‣ Generalizada: frente a todo tipo de estimulación; en todos los contextos, circunstancias y/o parejas.
‣ Situacional: frente a determinada estimulación o práctica sexual (por ejemplo: coito); frente a determinada situación y/o pareja.
‣ Primaria: esta dificultad está presente desde que se han iniciado las relaciones sexuales.
‣ Secundaria: la dificultad aparece luego de un periodo de actividad sexual en el que el mantenimiento de la erección era posible.
Esto genera malestar significativo en la persona que puede traducirse en: evitación del encuentro sexual, ansiedad de desempeño, problemas vinculares y en la autoestima.
Desde la sexología clínica contamos con herramientas para ayudarte.
¡No dudes en consultarnos!